
VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS
Valor es una cualidad, una propiedad o una característica que atribuida a acciones, personas u objetos, justifica una actitud específica hacia ellos.
“El término valores está relacionado con la propia existencia de la persona, afecta su conducta, configura y moldea sus ideas y condiciona sus sentimientos. Se trata de algo cambiante, dinámico y que en apariencia elegimos entre varias alternativas. Depende, sin embargo, en buena medida de lo interiorizado a la largo del proceso de socialización y por consiguiente, de ideas y actitudes que reproducimos a partir de diversas instancias socializadoras”.
Son valores fundamentales en la institución:
• Respeto: sentimiento que conduce a reconocer los derechos, la dignidad, la autoridad, la edad, el mérito de una persona y a abstenerse de ofenderlo.
• Tolerancia: respeto a la libertad de los demás, a sus formas de pensar y de actuar.
• Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral, es el cumplimiento de las obligaciones en forma consciente.
• Honestidad: es una actitud ética frente a la dignidad del otro, sin pretensiones de abuso en ningún caso.
• Solidaridad. Es una actitud espontánea hacia los otros que conduce a una sintonía con sus necesidades individuales, con el fin de demostrar el amor y la capacidad de servicio
• Justicia: Es la acción por la que se reconoce lo que le pertenece o se debe a alguien, como eje fundamental del bien común.
La concepción del horizonte y direccionamiento estratégico de nuestra institución, parte de las siguientes creencias y principios de acción:
• El ser humano: Es el sujeto que se acepta a si mismo y acepta al otro con potencialidades de transformar y ser transformado dentro de un ambiente de sana convivencia.
• La educación: Es el camino al conocimiento, la diversidad y la transformación del ser y la sociedad. Educar es un acto de amor.
• La escuela: E s el lugar que potencializa el ser, el hacer y que hacer del individuo dentro de un sano ambiente escolar.
• El aprendizaje: Es el desarrollo de competencias que posibilitan cambios de actitudes en el educando con el fin de trascender en la sociedad.
• La enseñanza: Es el conjunto de saberes, valores y costumbres que permiten hacer del educando un ser integro en su formación.
• El estudiante: Es la razón de ser de todo el proceso educativo.
• El maestro: Es el facilitador del proceso de enseñanza – aprendizaje que lleva al estudiante a realizar su proyecto de vida.
• Padre de familia: Es el gestor de la vida y el primer maestro en la formación de sus hijos.
• Disciplina: Es la actitud positiva de sujeción personal y social a un conjunto de leyes, normas y reglamentos que dirigen a los individuos


